Cómo crear tu propia asistente virtual con inteligencia artificial (sin saber programar)
¿Te imaginas tener tu propia asistente virtual, como Jarvis de Iron Man, pero hecha por ti mismo y sin tener que escribir una sola línea de código? Gracias a los avances de la inteligencia artificial y las plataformas sin código (no-code), ahora puedes crear tu asistente virtual personalizada para que te ayude con:
- Recordatorios
- Organización de tareas
- Enviar mensajes
- Buscar información
- Automatizar respuestas
Todo eso usando herramientas como Voiceflow, ChatGPT y Zapier.
En este artículo aprenderás cómo crearla paso a paso, sin ser programador, con imágenes de ejemplo y una idea de caso de uso real.
🔧 Herramientas que vas a necesitar
Estas son las herramientas clave para construir tu asistente virtual:
🧪 Ejemplo práctico: asistente que te organiza el día
🟢 Objetivo:
Crear un asistente que:
- Te salude
- Te pregunte qué tareas tienes hoy
- Te sugiera un orden de prioridad
- Te envíe un resumen por correo o WhatsApp
🧭 Paso 1: Diseña la conversación en Voiceflow
Voiceflow es tu lienzo para el diálogo. Aquí es donde defines cómo interactuará tu asistente.
- Crea una cuenta gratuita en Voiceflow
- Dirígete a la pestaña "projects" y haz clic en "New project”
- Selecciona el tipo: Chat Assistant
- Arrastra bloques de conversación como:
- **Speak** → para saludar: “Hola, soy tu asistente personal. ¿Qué necesitas organizar hoy?”
- **Capture** → para que el usuario escriba su lista de tareas
- **Text** → para ordenar las tareas (usa una llamada a la IA)
Diseño de conversación en Voiceflow
🤖 Paso 2: Conecta ChatGPT con Voiceflow
Aquí es donde tu asistente cobra vida con la inteligencia de ChatGPT.
- En Voiceflow, usa un bloque API
- Pega tu API Key de OpenAI desde platform.openai.com/account/api-keys
- Envía el texto capturado al modelo
gpt-3.5-turbo
- Configura para que la IA responda con: Ejemplo de respuesta de IA:
Aquí tienes tu día organizado por prioridad:
- Llamar a Juan
- Entregar informe
- Ir al supermercado...
Configuración del bloque API en Voiceflow para conectar con ChatGPT
🔁 Paso 3: Automatiza la salida con Zapier
Zapier te permite conectar tu asistente con otras aplicaciones para automatizar acciones.
- En Zapier, crea un nuevo Zap
- Activa la automatización para que cuando se recibe una respuesta en Voiceflow, se:
- Envíe por correo electrónico (usando Gmail, Outlook, etc.)
- O se envíe por WhatsApp usando Twilio (opcional)
- Puedes usar Gmail, Outlook, WhatsApp o Telegram según prefieras.
Ejemplo de flujo de automatización en Zapier
🧪 Caso de éxito: Andrés y su asistente de rutina diaria
Andrés, estudiante universitario de diseño gráfico, tenía problemas para cumplir con tareas y horarios. Se sentía abrumado y disperso. Intentó usar agendas de papel, recordatorios en WhatsApp y post-its... pero nada funcionaba.
Creó un asistente simple en Voiceflow que cada mañana le preguntaba:
“¿Qué tienes pendiente hoy?”
El sistema analizaba su lista, priorizaba tareas y le mandaba un resumen al correo. Incluso integró recordatorios por Telegram.
Resultado después de 2 semanas:
- Su productividad aumentó un 60%
- Redujo el estrés al tener claridad cada mañana
- Ya no olvidaba reuniones ni entregas
Resumen diario de tareas enviado por el asistente de Andrés
🔐 ¿Y si no quiero dar mi número o datos?
¡Tranquilo! Puedes usar correos temporales, limitar permisos o hacer que el asistente solo funcione dentro de tu navegador o cuenta. La privacidad es clave.
✅ Conclusión
Hoy en día, no necesitas ser programador para tener una asistente inteligente, personalizable y eficiente. Con herramientas como Voiceflow y ChatGPT, puedes crear un sistema que te escuche, te ayude y actúe por ti, sin complicaciones técnicas.
Empieza con algo pequeño como una lista de tareas, y en poco tiempo podrías tener tu propia IA que gestiona tu semana.
📂 Recursos útiles
- Voiceflow
- OpenAI API
- Zapier
- Make.com (alternativa a Zapier)